Ganbaru Coffee
Costa Rica Reina de la noche
Costa Rica Reina de la noche
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
País Productor: Costa Rica
Región: Brunca
Perfil sensorial: Zumo de uvas, uva, ciruela
Productor: Jhonny Marin
Variedad: Catuai
Altitud: 1500-1900 msnm
Proceso: Natural Anaeróbico con mosto de fruta de café
SCA: 87,50
Variedad
La variedad Catuaí es una de las más populares en Brasil y gran parte de América Latina, ampliamente cultivada desde la década de 1970. Fue desarrollada por el Instituto Agronómico de Campinas (IAC) a partir de un cruce entre Mundo Novo y Caturra, con el objetivo de combinar alta productividad, resistencia moderada a enfermedades y porte bajo, características muy valoradas por los productores.
Su tamaño compacto facilita la cosecha manual y permite siembras de alta densidad, optimizando así el uso del terreno. Gracias a su adaptabilidad a distintas condiciones climáticas y de altitud, el Catuaí se ha convertido en una de las variedades más extendidas en Brasil, Centroamérica y otros países productores.
En taza, el Catuaí suele ofrecer un perfil equilibrado y accesible, con acidez suave, cuerpo medio y notas que evocan nuez, chocolate y frutas. Aunque con frecuencia se destina a cafés comerciales o de calidad estándar, un cultivo cuidadoso y procesos bien ejecutados pueden revelar perfiles más complejos, capaces de alcanzar estándares de café de especialidad. Por su fiabilidad agronómica y consistencia en la producción, el Catuaí continúa siendo una de las variedades más importantes del mundo, representando una opción segura tanto para pequeños como para grandes caficultores.
Proceso
Anaeróbico Natural con Mosto de Fruto de Café
Este proceso comienza con la selección de cerezas maduras que se colocan enteras en tanques sellados, donde se inicia una fermentación anaeróbica en ausencia de oxígeno. A este ambiente se le añade mosto de fruto de café, un jugo azucarado obtenido de cerezas previamente maceradas, rico en levaduras y bacterias naturales. Su incorporación intensifica la fermentación, aportando mayor complejidad y potenciando los precursores aromáticos del grano.
Tras varios días de fermentación controlada —con seguimiento de parámetros como temperatura, pH y grados Brix— las cerezas se secan al sol de manera tradicional, extendidas en patios o camas africanas, hasta alcanzar el nivel óptimo de humedad.
En taza, este método produce perfiles sensoriales intensos y sofisticados, con aromas tropicales vibrantes, acidez jugosa y brillante, cuerpo denso y sedoso, y sabores que combinan frutas maduras, notas vínicas y dulzura melosa, dejando una persistencia prolongada. Es un proceso experimental y exigente, pero que permite crear cafés únicos donde innovación y tradición se unen para ofrecer una experiencia en taza inolvidable.
Historia
El Nido es una finca cafetera de gran altitud, gestionada con una cultura cafetera rigurosa, dedicación en cada etapa del proceso y un terroir excepcional. Su nombre e inspiración provienen de la extraordinaria mezcla de animales silvestres y plantas exóticas que conforman su entorno, influyendo directamente en el paisaje y en las condiciones climáticas que favorecen el cultivo. La finca convive con una abundante biodiversidad y un bosque que rodea las plantaciones de café, creando un ecosistema único que potencia las cualidades de cada grano.
Share




