Ganbaru Coffee
Costa Rica MG2
Costa Rica MG2
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
País Productor: Costa Rica
Región: Santa Maria de Dota, Tarrazú
Perfil sensorial: Caramelo, papaya, manzana roja
Productor: Miguel Corrales y Juan Salas
Variedad: Catigua MG2
Altitud: 1300-1500 msnm
Proceso: Yellow Honey
SCA: 85.75
LA HISTORIA
La historia de la asociación APROCETU comenzó con un pequeño grupo de productores. En sus inicios eran 17 caficultores, y hoy ya son 36. La asociación nació de la necesidad de fortalecer el sentido de comunidad entre cuatro pueblos: San Rafael, El Pital, El Caite y La Potenciana. En ese momento, muchos habitantes estaban abandonando el campo y, con ello, el cultivo del café.
Gracias al proyecto y al trabajo colectivo, las familias han vuelto a cosechar y han logrado mejorar sus comunidades. Miguel, productor de Gesha, forma parte de la junta directiva de APROCETU, y su esposa se encarga de llevar la contabilidad. En su finca cultivan 1.600 matas de Gesha.
Juan, por su parte, tiene su parcela junto a la de su hermano, quien se encarga del beneficio. En su parcela cultivan 500 matas de Parainema en producción.
Miguel y Juan se conocen desde la escuela y cultivan café desde el año 2000. Este año decidieron unir fuerzas y mezclar sus cosechas. Así nació "Miguel y Juan al Natural", un experimento basado en la colaboración, con el objetivo de crear una nueva taza, trabajar juntos y ofrecer un lote más grande gracias a la unión de sus producciones.
EL PROCESO DE FERMENTACIÓN Y SECADO
Selección de cerezas: Las cerezas de café se cosechan manualmente, asegurando que se recojan únicamente las que están completamente maduras. Esto es esencial, ya que las cerezas maduras contienen altos niveles de azúcares que aportan al sabor final del café. Despulpado: Una vez seleccionadas, las cerezas pasan por una máquina despulpadora que retira la cáscara exterior, dejando la mayor parte del mucílago (la capa pegajosa y rica en azúcares) adherida al grano. En el caso del proceso Yellow Honey, se conserva aproximadamente entre el 50-75% del mucílago. Secado en patios o camas africanas: Los granos con mucílago se colocan en patios o en camas elevadas (camas africanas) para iniciar el proceso de secado. En Aprocetu, los granos se extienden en capas finas y se remueven periódicamente para asegurar un secado uniforme y evitar fermentaciones indeseadas. Control de secado y color: Durante el proceso de secado, el mucílago se oxida y toma un color amarillo característico, de ahí el nombre "Yellow Honey". Este secado es más rápido que en los procesos Red o Black Honey, y puede durar entre 10 y 15 días, dependiendo de las condiciones climáticas y de la humedad.
Monitoreo de la humedad: A lo largo del secado, se monitorean los niveles de humedad en los granos para garantizar que se mantengan en el rango adecuado, entre el 10-12%.
Este control es esencial para preservar la calidad del café y evitar problemas de almacenamiento. Reposo y almacenamiento: Tras el secado, el café se almacena en reposo durante un tiempo para que los sabores se asienten y se estabilice. Este descanso ayuda a mejorar la consistencia del perfil de sabor y facilita el benecio seco posterior.
Benecio seco: Finalmente, el café pasa por el benecio seco, donde se retira el pergamino que recubre al grano verde. Luego, los granos se clasican por calidad y tamaño antes de ser empaquetados para su comercialización.
LA VARIEDAD
La variedad Catigua es un híbrido entre Coffea canephora (robusta) y Coffea arabica, desarrollado por su resistencia natural a enfermedades y su gran adaptabilidad a distintos climas.
En taza ofrece un perfil suave y equilibrado, con notas de chocolate y nuez, y una acidez moderada que aporta frescura sin robar protagonismo al dulzor.
Share




